sábado, 7 de mayo de 2016

Conocimiento: ¿Lago o río?

No deberíamos sorprendernos cuando observamos que los equipos de trabajo desarrollan mayores procesos de innovación que los individuos. La inestabilidad del entorno, debe movilizar las reflexiones comunes, fuera del “charco” de conocimiento individual que, si no se renueva, se evapora o se corrompe, dejando mal parados a todos en las organizaciones.

No podemos entender el conocimiento como un lago estático, que sólo espera que el entorno lo nutra con su lluvia o que se mueva cuando algo del exterior lo afecta. Este tipo de conocimiento se oxida, se descompone y desactualiza dejando una lectura congelada de la realidad, que no atiende las fuerzas de transformación que circundan sus linderos.

Cuando un lago, carece de movimientos, de aireación permanente y de entropía en su interior, se oscurece, se margina de la realidad circundante, inicia un proceso de degeneración lento y peligrosamente imperceptible. Se reconoce así mismo como parte de la evolución y que tiene respuestas para enfrentar lo que aparezca, sin pensar que su estabilidad y poco movimiento lo han hecho lento y poco versátil para actuar.

Una grieta en la estructura del lago, un desorden inesperado del ecosistema interno, un temblor de tierra imprevisto, una sequía prolongada, en fin, situaciones que comprometen su integridad pueden ser eventos que destruyan su estabilidad y sean concebidos como amenazas concretas que pueden debilitar la composición interna de la cohesión del lago, pero igualmente oportunidades que desconectan lo conocido para recobrar el movimiento perdido.

Muchas veces los “lagos de conocimiento” cuando son abatidos por fuerzas inesperadas, posturas novedosas que rebaten aspectos conocidos de la realidad o propuestas que contradicen abiertamente los estándares vigentes, se encuentran frente a la ocasión para renovar su movilidad, su capacidad de transformación y especialmente, la manera para restaurar la vida y el movimiento en su interior; una opción para generar una nueva red biológica de conexiones que revelen signos de actividad evolucionada.

El conocimiento por tanto debe ser como un río, que tiene un cauce que no lo limita, sino que lo enfoca; que se mantiene en movimiento incorporando la realidad del entorno, para concretar modificaciones estructurales claves, que terminan siendo parte de su propio cauce; tiene un propósito que generalmente escapa a su propio destino y que motiva una expresión trascendente de su propia construcción; características que hablan de una realidad que se nutre de lo aprende y vive de lo que expresa.

El movimiento permanente de este río crea saberes que se combinan y se sustentan en la heterogeneidad de la fuente hídrica, sin perjuicio, de la evolución natural que el conocimiento habilita para que se autotransforme y cree nuevas vistas de una misma problemática. Ser parte de la corriente de este río, no significa abdicar o comprometer su criterio o capacidad para ejercer una opinión crítica, sino conocer el entorno y experimentar su dinámica y así abrirse a las oportunidades que lo lleven a “saber más” y “ser más”.


El Editor

No hay comentarios:

Publicar un comentario